Dermatología

La piel es el órgano más grande del organismo, el cual cumple con varias funciones, como ejemplo: barrera envolvente proporcionando protección frente al medio ambiente, regulación de temperatura, percepción sensorial, producción de pigmentos y vitamina D, etc. Dependiendo de la especie y edad, puede representar el 12-24% del peso corporal de un animal.

La piel está constituida por diferentes estructuras:

  • Epidermis
  • Dermis

  • Grasa subcutánea Hipodermis
  • Anejos cutáneos

Estas estructuras pueden presentan alteraciones, manifestándose en der-matopatías, que dependiendo la estructura afectada y la causa se clasificán en muy graves o menos graves. Algunas de las manifestaciones son:

Alopecia

Pérdida de pelo

Esta manifestación puede ser congénita o hereditaria y adquirida. Las adquiridas tienen múltiples causas como por ejemplo afecciones bacterianas cutáneas, dermatofitosis, demodicosis, episodios traumáticos, envenenamientos causados por mercurio, talio y yoduros, carencias nutricionales, patologías endocrinas, etc.

Dermatitis

Inflamación de la piel donde está comprometida la dermis

Esta patología puede ser ocasionada por las mismas causas descritas en la alopecia. El signo más común es el rascado, seguido de lesiones cutáneas que van desde edema y eritema a pápula, vesículas, exudación y formación de costras o descamación

Prurito

Picor

Es un síntoma y no una enfermedad. En los animales domésticos está provocado habitualmente por enfermedades alérgicas, ectoparásitos, infecciones bacterianas y afecciones idiopáticas

Es importante que si observa alguna alteración en la piel de su mascota descritas anteriormente, acuda lo antes posible a su veterinario, ya que estas pueden convertirse en alteraciones crónicas e irreversibles.
Consejos de Clínica Veterinaria Las Canteras